Vistas de página en total

domingo, 27 de marzo de 2011

¿Movie Maker y un pueblo rural?

A continuación presento el vídeo que he realizado a través del programa Movie Maker. He escogido Atienza como tema principal porque la canción me recuerda a este pueblo. El título es I still remember, cuya traducción literal sería todavía recuerdo, y Atienza es el pueblo que todavía recuerdo y recordaré, ya que me ha hecho pasar grandes momentos a lo largo de mi vida, por ello he decidido hacerle un pequeño homenaje. A parte de esto he decido realizar este vídeo como medio cultural, ya que creo que puede ser un importante medio de difusión para el pueblo, debido a que se encuentra bastante aislado de las nueva tecnologías. 




Sino podéis ver el vídeo solo tenéis que hacer click en : http://www.youtube.com/watch?v=7T9b3jJMH0c 

Texto y vídeo: Esther De La Vega.

lunes, 21 de marzo de 2011

¿Qué quieren decir los anuncios?

¿Qué quieren decir los anuncios?
Previamente al análisis de un anuncio partimos de la idea de que los anuncios son mensajes que nos quieren transmitir una idea básica generalmente de carácter publicitario, vendernos un producto. Es por ello que se deben analizar a fondo a través de diferentes aspectos para descubrir realmente todo lo que nos quieren decir.        


Nivea – For extra strong, extra long nails, es el anuncio que en este caso analizaré. 

¿Aspectos morfológicos?
Toda imagen es observable des de dos puntos de vista como mínimo, des de un aspecto denotativo (Objetivo) y des de un aspecto más connotativo/interpretativo (subjetivo).
En este caso des de una perspectiva denotativa podemos decir que en la imagen se observa una uña de color rojo de un tamaño considerablemente largo, que abre una lata de metal y en la parte inferior derecha observamos un bote rojo con el tapón gris, con una frase a su izquierda“ For extra strong, extra long nails. Todo ello con un fondo grisáceo.
Y des de una perspectiva connotativa podemos decir que vemos un abrelatas humano, es decir se da una cosificación, ya que se le atribuyen cualidades de objeto a un ser vivo. Por otro lado vemos un slogan publicitario, en el que podemos interpretar una idea general, si tenemos conocimiento del inglés “Uñas más fuertes y más largas” Además de esto vemos un bote con esmalte de uñas que parece ser de calidad, ya que el esmalte no salta con el roce de la uña con el metal. Se deduce que el bote contiene esmalte de uñas, ya que es del mismo color que el color de la uña, rojo. De todo esto deducimos al tipo de público al que va dirigido, en este caso iría dirigido al colectivo femenino, puesto que la costumbre de pintarse las uñas está más asociado a las mujeres. Por otro lado hace referencia a un tipo de mujer sofisticada que se arregla, puesto que sino no se pintaría las uñas cada día. Comento lo de cada día porque unas de las características y propiedades del esmalte sería la resistencia, con lo cual el anuncio va dirigido a todas aquellas mujeres que van arregladas, se maquillan, y se pintan las uñas, y que siguen con su vida diaria, y necesitan que sus uñas permanezcan impecables a pesar de todas las tareas que conlleva la vida.

¿Aspectos semánticos?
Respecto a los aspectos de significados podemos encontrar diferentes recursos visuales y lingüísticos para transmitir un mensaje implícito.


        Recursos visuales y lingüísticos.
A parte de la cosificación como recurso visual i lingüístico también se desprenden otros recursos de esta imagen. En primer lugar tenemos una metonimia, ya que se ha substituido el filo de un abrelatas con una uña, i el dedo como mango del abrelatas. Aunque si lo analizamos profundamente podemos ver que también sería una metáfora, ya que se está comparando la fuerza de la uña y del esmalte, con la fuerza que tiene la hoja de un abrelatas, es decir, se comparan dos elementos aunque uno ha sido eliminado, en este caso el abrelatas. Una vez dicho esto, claramente identificamos una comparación, ya que podemos comparar las cualidades y propiedades de ambos objetos, la uña junto con el esmalte, que sería el objeto que le proporcionaría estas propiedades versus un abrelatas. Y finalmente tenemos un juego de ideas, presentado con un toque de humor, ya que nadie abriría una lata con su dedo.

¿Aspectos sintácticos?
En primer lugar he de decir que la imagen está centrada en un plano expresivo, en este caso un plano detalle, ya que podemos ver que la imagen está centrada en la lata y el dedo.

       Composición de la imagen
A continuación si nos fijamos en la composición de la imagen, en primer lugar vemos que se rige por la ley de los tercios, ya que la máxima acción está fijada en la zona áurea, ya que si dividiéramos la cuadrícula en 3 x 3, veríamos que la acción (la uña abriendo la lata), está en la intersección superior izquierda, y se dice que las personas comenzamos a leer una imagen de izquierda a derecha, comenzando por la parte superior.
Respecto a las líneas observamos que predominan dos tipos de líneas las circulares en referencia a la lata, y una diagonal, des de la uña pintada de rojo hasta el bote con esmalte de uñas
Por otro lado es una imagen caracterizada por el poco aire que se ha dejado entre los objetos y el encuadre, ya que se presenta la imagen en un plano detalle como ya he mencionado.
En relación a la simetría podemos destacar que es una imagen en la que predomina una simetría de manera diagonal, es decir si dobláramos la imagen por la mitad de manera diagonal, punta superior izquierda con punta inferior derecha, veríamos que se da una simetría en cuanto a la composición de elementos, ya que la lata sería simétrica y la uña quedaría a la altura del bote de pintauñas.
También se puede destacar el ángulo medio de la imagen que la caracteriza con muy poca profundidad de campo. Que seguramente esta realizada con una distancia focal de corto o gran angular, y con una gran abertura del diafragma.
Y finalmente solo queda analizar el color que predomina en la composición, que es el color rojo, que se relaciona con acción, pasión, dinamismo... Sugiere excitación, agresividad y movimiento. Se utiliza para llamar la atención e indicar peligro. En este caso se utiliza para llamar la atención, ya que es la única acción que se ve en la imagen.

A modo de conclusión puedo decir que del análisis de este anuncio se extrae la idea principal de comprar este pintauñas, que dará al esmalte las propiedades de resistencia y fuerza, tales son las características que nos dará a las uñas que podríamos utilizarlas hasta como abrelatas porque el esmalte seguiría quedando inmaculado. 

Para ver más imágenes/anuncios ingeniosos solo tenéis que clickar encima del link.

Texto: Esther de la Vega.

lunes, 7 de marzo de 2011

Les TIC aplicades a un projecte educatiu!

Fundació Ateneu Sant Roc
Lloc: Badalona
Projecte:  Aula Oberta , concretament a l’aula d’informàtica

Fundació Ateneu Sant Roc? Què és?
La Fundació Ateneu Sant Roc és una entitat d’iniciativa social formada per un grup de persones convençudes de que la transformació social és possible i que a més de promoure diversos projectes socioeducatius al barri de Sant Roc adreçats als infants, joves, adults incidint de forma molt especial en els col·lectius en situació d’alt risc social, es compromet amb el barri de Sant Roc. La riquesa d’aquesta entitat és el gruix de persones: treballadors, voluntaris, usuaris, col·laboradors... que fan possible que cadascú des de la seva posició treballi i es comprometi a fer de l’entitat un referent per a molta gent.
Alguns dels projectes que realitza són: formació global de dones, ludoteca, grup laila, aula oberta, etc

Què és l’aula oberta?
El projecte d’aula oberta està adreçat a infants nouvingut a partir de cinc anys amb necessitats de reforç lingüístic com element d’inclusió. Proporciona un espai i l’ajut necessari per afavorir al seguiment del procés escolar.
A través de l’aprenentatge lúdic de la llengua, es vol crear un espai d’entesa on la convivència positiva  no només és possible sinó també transformadora i motor de pau.


Què és fa a l’aula oberta?
Espais dedicats a la conversa a través de temes d'interès per als infants, biblioteca, reforç escolar, utilització de la informàtica per l’aprenentatge de l’ idioma, participació en activitats d’altres projectes de la Fundació.

Quin paper té les TIC en l’aula oberta?
Té com objectiu transversal apropar les noves tecnologies als col·lectius més desfavorits. A més a més gràcies a les TIC s’apropa la llengua autòctona a infants procedents de diverses cultures, a través d’un blog realitzat entre els diferents membres de l’aula oberta, amb la finalitat de fomentar l’aprenentatge i la creació cooperativa.
D’altra banda aquest blog és un recurs educatiu a través del qual es treballen i es superen les mancances que presenten els diversos infants degut al xoc cultural que els suposa l’arribada a un altre país on la cultura, les tradicions, i la llengua són totalment diferents al seu país d’origen. A més a més també podem dir que aquest blog exerceix com a recurs educatiu, ja que s’utilitza amb una finalitat didàctica per facilitar el desenvolupament d’activitats formatives, com l’aprenentatge de la llengua a través de receptes de cuina, o diaris personals que els infants van penjant. 

És per tot això que el projecte del blog dins de l’aula oberta s’integra dins d’una cultura transformadora, ja que possibilita l’ empoderament de les persones per resoldre els seus problemes, és a dir, gràcies al blog podran superar les desigualtats dins de la població d’acollida, que en aquest cas la barrera és la llengua.

I finalment gràcies a les TIC aquests infants poden donar a conèixer la seva cultura d’origen, creant d’aquesta manera riquesa cultural, tant pels seus companys, com per la població autòctona, que pot anar seguint l’evolució i les entrades que aquests infants realitzen a través d’internet. 

Per més informació podeu consultar el Blog de l'Aula oberta de L'Ateneu Sant Roc 

Text escrit per: Motserrat Vilalta  i Esther De la Vega.

¿Por qué Blogger?

Para una principiante como yo en el mundo de los blogs, la elección de que plataforma escoger ha resultado un tanto difícil, pero finalmente me he decidido por blogger, ya que actualmente conocía tres plataformas que sabía que funcionaban; wordpress, blogger, y blogspot. Tras una ligera búsqueda por internet, he encontrado que blogger y blogspot eran similares, así que la duda quedaba con wordpress.

Finalmente la elección ha sido favorable a blogger, ya que pertenece a google, además de que he trabajado con otras plataformas que pertenecían a éste y me han dado un resultado positivo, así que he vuelto a depositar mi confianza en google. Por otro lado, me he decantado también por blogger, ya que permite modificar las plantillas del blog, cosa que wordpress no permite, y quieras que no estos pequeños detalles acaban haciendo que tú blog sea único y especial.

(Para más información sobre diferencias entre blogger y wordpress, acudir a : http://ayudawordpress.com/diferencias-entre-bloggercom-y-wordpresscom/ )


Texto: Esther de la Vega